miércoles, 5 de noviembre de 2014

Piña Colada una bebida muy refrescante

 
 Hola amigo,  soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana,
 dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.

 Hoy quiero seguir con la publicación sobre los cócteles. Aquí hemos  hablado de dos codiciadas bebidas cubanas: el Cuba Libre  y el Mojito  

El que traigo hoy no es cubano, pero es uno de los más consumido aquí y gusta muchísimo tanto entre nacionales y visitantes. Yo soy una de ellos, me encanta. Te hablo de la Piña Colada.

Es uno de los más famosos cócteles caribeños, y de hecho es la bebida tradicional en países como Puerto Rico. Tiene muchas versiones y hay referencias sobre esta bebida, desde el primer cuarto del siglo XX.

 La historia más fiable sobre el cóctel cuenta que su padre fue Ramón Marrero, barman del hotel Caribe Hilton de Puerto Rico en el año 1954. En medio del boom de los combinados tropicales del tipo Mai Tai, procedentes de la cultura polinesia, los caribeños empezaron a crear mezclas por aquella época revolucionarias. Preparados como la Piña Colada, junto a la batidora, supusieron la mayor revolución en la historia del cóctel. 


Piña Colada

 ¿Cuáles son sus ingredientes?

 4 cucharadas de leche de coco (natural o de lata)
 ½ taza de jugo de piña

 1 oz de ron blanco o al gusto
 5 hielos picados
 1 trozo de piña natural 

 Para prepararlo, estos son los pasos: 

 Rebanar la piña en rodajas delgadas.
 Picar el hielo en la licuadora hasta que quede en pequeños trozos.
 Verter en la licuadora la leche de coco, el jugo de piña y el ron.
 Licuar todos los ingredientes hasta que queden bien mezclados y se forme una especie de crema.

Servir la bebida en vasos adornados con las rodajas de piña.  

 Existen varias variantes de esta bebida:
 Si se puede conseguir leche de coco (no confundir con el agua que tiene el coco dentro), el cóctel se puede preparar con una parte de  ron, una de leche de coco, tres de zumo de piña y hielo  picado. Se trata de la variación más internacional.
En sus inicios se hacía solamente con zumo de piña,  agua y azúcar.
Hay una versión de este mismo cocktail que es la Piña Colada Virgen,  que se hace con los mismos ingredientes, pero omitiendo la parte alcohólica, que es la que más me gusta a mí.
 Se pueden  intercambiar el vodka con el ron. Existe una variante que añade nata líquida a la mezcla.
Otra opción, que hace que el cóctel sea más dulce, es añadirle leche condensada. La cantidad es al gusto del consumidor.  

Piña Colada

Como truco de decoración, se suele mojar el borde de la copa con clara de huevo y pasarlo luego por coco rallado. Pero a mí no me gusta mucho, mejor con jugo de limón en un bordeador de copas o "margaritero".

martes, 28 de octubre de 2014

Casa Maura, donde vivirás una experiencia inolvidable reservando en una excelente casa particular en la Habana Vieja

Casa Maura una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja

Amigo viajero, soy Maura, dueña de CASA MAURA (www.casamaura104.com ), mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja. 
Las opiniones de nuestros amigos en Tripadvisor  refuerzan el titulo de esta entrega. Acá te enumero las comodidades que disfrutaras en nuestra casa, pero no aparecen los consejos, atenciones, apoyo y amistad que recibirás de Maura y su equipo.  Te invito a reservar con nosotros y a vivir una experiencia inolvidable.

Casa Maura una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja

 Estos son los principales servicios de hospedaje

Primera Habitación: 30 CUC por noche
•       Cama matrimonial
•       Aire acondicionado, ventilador
•       Baño privado, con ducha de agua caliente.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama dos toallas por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.

Segunda Habitación: 30 CUC por noche
•       Cama matrimonial
•       Aire acondicionado, ventilador
•       Baño privado, con ducha de agua caliente.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama dos toallas por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.


Tercera Habitación: 30 CUC por noche
•       2 Camas personales (eventualmente se puede agregar una tercera cama, pero en ese caso el precio es de 35 CUC)
•       Aire acondicionado, ventiladores
•       Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama, una toalla por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama cada dos días. Jabón, papel sanitario.

Casa Maura una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja

 Desayunos: El  precio se acuerda con el huésped de acuerdo a lo que desee desayunar
El desayuno puede incluir:

•       Leche, té, café, chocolate, yogurt
•       Jugo de frutas naturales
•       Pan, galletas, dulces
•       Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
•       Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
etc.
•       Ensalada de vegetales.

Lavado y Planchado de Ropas

El precio de acuerdo a la cantidad y tipo de pieza, el huésped si desea puede realizar su lavado sin costo, utilizando el área común para tender la ropa.
Otros Servicios sin costo

•       Reservación en restaurantes y paladares.
•       Reserva de Taxi. Le podemos enviar el taxi al aeropuerto el día de su llegada al aeropuerto, con un chofer de nuestra confianza.
•       Le ayudamos a confeccionar su TUR particular, de acuerdo a sus intereses y preferencias, lo podemos hacer cuando llegue a la casa o en nuestros contactos  habituales por e-mail.
•       Reservas en casa de renta en La Habana, en ocasiones no tenemos disponibilidad para ofrecer nuestra casa, y le ofrecemos la opción de recomendarles casas de nuestra confianza, ubicadas generalmente muy cerca de la nuestra, no somos una agencia de renta, solo tratamos de ayudar a otros propietarios que tienen casas con muy buenas condiciones y son familias muy buenas, casas seguras, limpias, pero lo principal es que nos basamos en los criterios de los huéspedes que han estado en esas casas, si alguno nos da un criterio objetivo negativo, no la volvemos a recomendar.
•       Reservas en casas de renta de otras zonas del país, estas casas han sido recomendadas por otros huéspedes nuestros, llamamos directamente a los propietarios y conversan con ellos acordando el precio, y coordinando porque vía llegarán a la casa, la hora etc.
•       Le podemos hacer la coordinación con profesionales especializados, poniéndose de acuerdo en el precio con ellos directamente, cuando lleguen a Cuba o a través de  nosotros por e-mal o teléfono, algunos de ellos tienen e-mail y nosotros se lo facilitaremos, estos son:
1.      Clases de español,  el profesor necesita primero conocer algunos detalles, para elaborar el curso personalizado, de acuerdo al interés particular de cada alumno,  las características, país de origen, tiempo y frecuencia de las clases etc.
2.      Guías en idioma inglés y español, se organizan Tur a la habanaVieja, La Habana, Viñales, Ciénaga de Zapata.
3.      Masajes
4.      Clases de baile de música cubana, se reserva los días y el tiempo que quieren en 3 centros muy cercanos a la casa con profesores profesionales.
5.      Servicio de peluquería, manicura  y barbería.
6.      Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
7.      Renta de autos, Hoteles pasajes de avión internos. En nuestra propia web www.casamaura104.com tenemos un link de una agencia de autos, que fue recomendada por una pareja de huéspedes que estuvieron en nuestra casa, por la seriedad y profesionalidad con que trabajan.


Casa Maura una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja
Recuerda, ya te estamos esperando, reserva ahora mismo en Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.
Hazlo dando click aquí http://www.casamaura104.com/formulario o a través del contacto que aparece en el inicio de este blog.

viernes, 24 de octubre de 2014

Curiosidades de la radio cubana

Cabaret Regalias el Cuño
Cabaret  Regalias el Cuño


  Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.

  Hoy sigo con curiosidades de Cuba. Esta vez vengo con hechos de la radio cubana.

  Recuerda Cristóbal Díaz Ayala en su libro Música cubana, del areíto al rap cubano que, en la categoría de musicales, el programa más popular de la televisión cubana en la década de 1950 fue el Cabaret Regalías, que transmitía CMQ-Canal 6. Lo conducía el actor Rolando Ochoa y lo patrocinaban los cigarros Regalías el Cuño.
  Cuando esa marca cigarrera dejó de pagar el espacio, en 1954, el programa, patrocinado entonces por los cigarros Edén, empezó a llamarse Casino de la alegría y siguió gozando del favor del público. Nada le arrebataba la teleaudiencia, ni la Escuela de Televisión, de Gaspar Pumarejo, que salía al aire por las noches a través de Tele Mundo-Canal 2, ni el béisbol televisado.           
  Escribe Díaz Ayala que los miércoles, que era cuando se transmitía el programa, las entradas de las salas cinematográficas bajaban en un 40 por ciento, y en el interior del país, los pobladores que carecían de electricidad se movían hacia donde la hubiera para no perdérselo.  
Jueves de Partagas Rolando Laserie
Jueves de Partagas Rolando Laserie

   A este le pisaba los talones en cuanto a popularidad otro musical, Jueves de Partagás, que salía también por el 6 y animaba el gran actor Enrique Santiesteban.   
  En su libro Televisión: ángel o demonio, Josefa Bracero expresa que en marzo de 1952, en la primera encuesta seria de la TV cubana, Cabaret Regalías se situó como el programa más visto, con más de 64 por ciento de teleaudiencia. Solo una vez Jueves de Partagás se le fue arriba y por poco margen.
  Todavía en 1959, el Casino de la Alegría, con un 55,6 por ciento, encabezaba la lista de los 25 programas de mayor teleaudiencia.  Le seguía Jueves de Partagás, con 46,5 por ciento. Venían detrás Aquí todos hacen de todo, que patrocinaba el detergente Ace y animaba Germán Pinelli; y los humorísticos Garrido y Piñero y El show de Pepe Biondi. Martes, miércoles y domingos de amor Palmolive alcanzaba un 34,5 por ciento, y el Noticiero CMQ de la noche aparecía en el número 20 de las preferencias.
  Entonces las series norteamericanas preferidas eran, en este orden, Rin-Tin-Tin, Patrulla de caminos, La ley del revólver y El llanero solitario.

Casino de la Alegría  CMQ
Casino de la Alegría  CMQ

  Casino de la Alegría dejó de salir en 1961. Afirma Josefa Bracero que el 22 de febrero de ese año el Circuito CMQ y sus empresas, previa consulta popular, comenzaron a retirar sus anuncios comerciales y que el 27 de marzo siguiente fueron los funerales de la radio y la TV comercial en todo el país.
  Si quieres seguir recibiendo trabajos sobre curiosidades cubanas, no dejes de escribirme y publicaré aquellos temas que más te interesan sobre Cuba.

martes, 21 de octubre de 2014

El Museo de la Revolución, justo antes de entrar a la Habana Vieja y a unos pasos de Casa Maura



Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Justo antes de entrar a la Habana Vieja y a unos pasos de Casa Maura, se encuentra el Museo de la Revolución, en nuestra calle Refugio, entre Monserrate y Zulueta, La Habana. La entrada es de 8 CUV (unos 6 euros). Hoy está ubicado en el puesto nº 42 de 112 Atracciones en La Habana de Tripadvisor.
Se encuentra situado en lo que fuera el Palacio Presidencial. Considerado dentro de los más importantes museos cubanos, por la cuantía y valor de su patrimonio, por lo abarcador de su exposición y por su labor cultural, histórica y política.
Las más de 30 salas son recorridas anualmente por más de 300 mil visitantes, casi la mitad de los cuales provienen del extranjero, fundamentalmente de Estados Unidos, Canadá, Argentina, España, y otras naciones de Europa y América, lo que lo convierte en uno de los más visitados del país. Alrededor de nueve mil piezas integran las colecciones de la institución, de las que cerca de 700 se exhiben en la muestra permanente. 
La cúpula que corona la edificación, recubierta en su exterior con piezas de cerámica vidriada y que no estaba incluida en el proyecto génesis, fue, en su momento, de las más altas de la ciudad. El palacio fue decorado con obras pictóricas y esculturas de artistas cubanos como Armando García Menocal, Antonio Rodríguez Morey, Leopoldo Romañach, Esteban Valderrama, Juan Emilio Hernández Giró, Teodoro Ramos, Fernando Boada, Jilma Madera y Esteban Betancourt.




El Palacio es obra de dos renombrados arquitectos: el cubano Rodolfo Maruri y el belga Jean Beleau, el mismo del Centro Gallego. Es un edificio de cuatro pisos. Al parecer, cuadrado. De sillares de piedra blanca, primorosamente labrada. Lo corona una linterna que se levanta en su centro a considerable altura y cuya media naranja de terracota con colores amarillo y azul se distingue desde muy lejos y tiene pechinas con láminas de oro de 18 quilates.




Te recomiendo su visita cuando reserves con nosotros en Casa Maura y podrás aprender en una sola visita la historia de Cuba en los últimos 60 años.

viernes, 17 de octubre de 2014

¿Por qué escoger hospedarse en una casa particular en La Habana?


A centro, Maura y dos amigas que se hospedaron en Casa Maura rent room old havana 
Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Son muchos los amigos que han escogido nuestra casa para pasar unos días en La Habana. Porque nada mejor para conocer a los cubanos, su cultura, sus costumbres, que reservar en una casa particular. 
Casa Maura rent room old havana
 Te puedo mencionar varias de las ventajas: 
Establecerás  verdaderas relaciones con cubanos y conocerás  profundamente la cultura de nuestro país. Antes que te percates, serás parte de la familia y te sentirás muy especial. (De esto pueden dar fe los muchos amigos de Casa Maura que tenemos en más de 107 países).
Aprenderás a ver a Cuba, no lo que dicen las guías para turistas, de cómo disfrutarla de verdad. 
Estarás en libertad de hacer amigos y compartir con ellos en cualquier lugar, aún en su casa.
 Un viaje menos caro. Tendrás más dinero sobrante para emplear en taxis, restaurantes, club nocturnos y museos.     
Acceso a facilidades como teléfono y televisión.
Casa Maura rent room old havana
 Sí ya te has decidido, y estas razones son más que convincentes, solicita tu reserva en Casa Maura donde encontrarás una familia amistosa, lista para darte una atención personalizada y ayuda que mereces como huésped nuestro.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Bahía de La Habana se convierte en puerto turístico

 Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA , mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja. 
Estoy muy alegre porque veo la bahía de mi Habana, renovada, fresca, recuperada. Pelícanos y otras aves marinas, pescadores con sus varas extrayendo peces hacen ver que se ha regenerado.


Bahía de La Habana se convierte en puerto turístico

Dicen que hay planes de convertir la rada habanera en un destino turístico. Varias son las ideas y es posible gracias a los planes de las autoridades cubanas de convertir al puerto de Mariel en la principal entrada comercial a la isla han permitido hoy que la bahía de La Habana comience un proceso de rehabilitación para pasar a ser el principal puerto turístico del país.
  Ese proyecto es una extensión del remozamiento que comenzó en la década de 1990 en la zona histórica de La Habana Vieja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, donde se ubicaba la vieja infraestructura portuaria.
 El nuevo proyecto permitirá cambiar la imagen del área, revitalizar la economía y atraer más turistas, al transferir las actividades comerciales al megapuerto que se construye en Mariel, a unos 50 kilómetros al oeste de La Habana, y donde se ubicará en breve la primera Zona de Desarrollo Especial de la isla. 
Bahía de La Habana se convierte en puerto turístico

La reconstrucción se concentra en la Avenida del Puerto, en la franja desde el Muelle de Caballería hasta los Almacenes San José, donde se ubicaban antiguos edificios de la Aduana, el Emboque de Luz, o el muelle de la madera y el tabaco.
  A lo largo del borde oeste de la bahía se construye un paseo que permitirá acercarse a la historia más antigua de la capital cubana, al transitar cerca del antiguo muelle de la madera y el tabaco, con una vía férrea en su frente y locomotoras rescatadas de otras épocas, que se movieron por ese lugar, recuperadas y puestas en función del turismo.
 Otra parte del proyecto es el restablecimiento del Emboque de Luz como punto de atraque y estación de pasajeros para las lanchas que comunican a La Habana Vieja con otros puntos de la bahía, como los poblados ultramarinos de Casablanca, Regla o Guanabacoa.
  El Emboque de Luz es una nave de dos pisos, con estructura de hierro, levantada en 1909 y que cinco años más tarde comenzó a dar servicio, interrumpidos en los años 60 del pasado siglo, a un ferry procedente de Cayo Hueso, Estados Unidos.
  El proyecto también incluye la segunda fase de los Almacenes San José, instalación que ahora alberga al principal mercado de artesanía de la ciudad, y en cuya segunda planta se construyen un centro comercial y un teatro.

Bahía de La Habana se convierte en puerto turístico

En la antigua edificación de la Aduana, frente a la Plaza de San Francisco de Asís, se proyecta recuperar ese inmueble para devolverle su aspecto original y construir en el interior un estacionamiento de dos niveles para unos 400 automóviles, además de un centro comercial en la planta superior.
  De manera simultánea, se realizan labores de descontaminación de la bahía, que se iniciaron en 2006, y que han permitido el cierre de varios vertederos y la instalación de una planta de tratamiento de aguas en el río Luyanó. El saneamiento ya se aprecia a simple vista, pues gaviotas y pelícanos vuelven a sobrevolar la rada habanera.

viernes, 3 de octubre de 2014

Casa Maura, una excelente casa particular en la Habana Vieja, con facilidades para pasar unas magnificas vacaciones en Cuba

Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.


Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA (www.casamaura104.com ), mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.

Hoy quiero recordarte los principales servicios que ofrezco y motivarte para que te decidas a reservar con nosotros.

Estos son los principales servicios de hospedaje

Primera Habitación: 30 CUC por noche
•       Cama matrimonial
•       Aire acondicionado, ventilador
•       Baño privado, con ducha de agua caliente.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama dos toallas por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.

Segunda Habitación: 30 CUC por noche
•       Cama matrimonial
•       Aire acondicionado, ventilador
•       Baño privado, con ducha de agua caliente.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama dos toallas por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.


Tercera Habitación: 30 CUC por noche
•       2 Camas personales (eventualmente se puede agregar una tercera cama, pero en ese caso el precio es de 35 CUC)
•       Aire acondicionado, ventiladores
•       Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
•       Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.

El precio incluye:
•       La ropa de cama, una toalla por huésped
•       La limpieza diaria
•       El cambio de ropa de cama cada dos días. Jabón, papel sanitario.

Desayunos: El  precio se acuerda con el huésped de acuerdo a lo que desee desayunar

El desayuno puede incluir:
•       Leche, té, café, chocolate, yogurt
•       Jugo de frutas naturales
•       Pan, galletas, dulces
•       Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
•       Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
etc.
•       Ensalada de vegetales.

Lavado y Planchado de Ropas

El precio de acuerdo a la cantidad y tipo de pieza, el huésped si desea puede realizar su lavado sin costo, utilizando el área común para tender la ropa.


Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.

Otros Servicios sin costo

•       Reservación en restaurantes y paladares.
•       Reserva de Taxi. Le podemos enviar el taxi al aeropuerto el día de su llegada al aeropuerto, con un chofer de nuestra confianza.
•       Le ayudamos a confeccionar su TUR particular, de acuerdo a sus intereses y preferencias, lo podemos hacer cuando llegue a la casa o en nuestros contactos  habituales por e-mail.
•       Reservas en casa de renta en La Habana, en ocasiones no tenemos disponibilidad para ofrecer nuestra casa, y le ofrecemos la opción de recomendarles casas de nuestra confianza, ubicadas generalmente muy cerca de la nuestra, no somos una agencia de renta, solo tratamos de ayudar a otros propietarios que tienen casas con muy buenas condiciones y son familias muy buenas, casas seguras, limpias, pero lo principal es que nos basamos en los criterios de los huéspedes que han estado en esas casas, si alguno nos da un criterio objetivo negativo, no la volvemos a recomendar.
•       Reservas en casas de renta de otras zonas del país, estas casas han sido recomendadas por otros huéspedes nuestros, llamamos directamente a los propietarios y conversan con ellos acordando el precio, y coordinando porque vía llegarán a la casa, la hora etc.
•       Le podemos hacer la coordinación con profesionales especializados, poniéndose de acuerdo en el precio con ellos directamente, cuando lleguen a Cuba o a través de  nosotros por e-mal o teléfono, algunos de ellos tienene-mail y nosotros se lo facilitaremos, estos son:
1.      Clases de español,  el profesor necesita primero conocer algunos detalles, para elaborar el curso personalizado, de acuerdo al interés particular de cada alumno,  las características, país de origen, tiempo y frecuencia de las clases etc.
2.      Guías en idioma inglés y español, se organizan Tur a la habanaVieja, La Habana, Viñales, Ciénaga de Zapata.

3.      Masajes
4.      Clases de baile de música cubana, se reserva los días y el tiempo que quieren en 3 centros muy cercanos a la casa con profesores profesionales.
5.      Servicio de peluquería, manicura  y barbería.
6.      Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
7.      Renta de autos, Hoteles pasajes de avión internos. En nuestra propia web www.casamaura104.com tenemos un link de una agencia de autos, que fue recomendada por una pareja de huéspedes que estuvieron en nuestra casa, por la seriedad y profesionalidad con que trabajan.

Recuerda, ya te estamos esperando, reserva ahora mismo en Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.

Hazlo dando click aquí http://www.casamaura104.com/formulario