CASA MAURA es una casa de renta, con el concepto de B&B, ubicado, en La #Habana Vieja, #Cuba, ideal para pasar, las vacaciones, viajes, rentamos tres habitaciones, 2 dobles y una triple, con todas las comodidades, para mayor información nos pueden visitar en www.casamauracuba.com
Páginas
- MAURA´S HOUSE
- Página principal
- Acerca de mi
- Facilidades Casa Maura
- La Habana de Noche
- Para bailar en La Habana
- Donde comer en La Habana
- Las calles de La Habana
- Guía al turista
- Turismo en Cuba
- Viajar por Cuba
- Galeria de Imagenes Casa Maura
- Para visitar en La Habana
- Historias de viajeros
- Curiosidades de Cuba
- Anécdotas de mis huéspedes
- Cuba: su sol, sus playas, su paisaje, su gente en ...
miércoles, 1 de octubre de 2014
Setenta Cuba Libres por segundo
Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Hoy quiero seguir con la publicación de otras curiosidades sobre los cocteles cubanos, estas refrescantes bebidas, publicadas por el importante periodista cubano, Ciro Bianchi.
Nos cuenta el “escribidor”, que en los días de la Ley seca en Estados Unidos (1920-1935), el coctel cubano vivió su época de oro. Pero desde entonces muchas mezclas de bebidas quedaron en el camino y no son hoy más que meras referencias.
Aunque los gustos cambian de un bebedor a otro, los diez mejores cocteles cubanos, los clásicos, son Mary Pickfords, Havana Special, Mojito, Isla de Pinos, Presidente, Cuba Libre, Saoco, Mulata, Ron Collins y Daiquirí.
De todos ellos, solo el Daiquirí figura entre los diez grandes cocteles del mundo, junto al Old fashioned, el Whisky sur y el Manhattan. Aun así, el coctel cubano más extendido y solicitado es el Cuba Libre. Se calcula que se beben en el mundo 70 Cuba Libres por segundo.
¿Qué te parece? Sí se beben en el mundo unos 70 Cuba Libres por segundo. Eso quiere decir que en un minuto se consumen 4 200 y en una hora más de medio millón de Cuba Libres!!!
En Casa Maura no servimos cocteles, pero si podemos recomendarte donde degustar estas exquisitas bebidas que alegran el paladar y alivian el calor de esta hermosa isla del Caribe.
Podemos sugerirte bares cubanos famosos y otros no tanto, pero… eso ya es tema, para una próxima entrada.
martes, 23 de septiembre de 2014
De la mejor casa particular en la Habana Vieja a Varadero, el balneario más famoso de Cuba
Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA , mi casa particular
en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta
con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Entre los servicios que brindamos a nuestros amigos que se hospedan con nosotros en Casa Maura, está la coordinación de viajes hacia diversos destinos de Cuba.
En una publicación anterior en este blog, te proponía la visita a Viñales en Pinar del Rio y te planteaba varias propuestas. Con Varadero, el balneario más famoso de Cuba, podemos hacer parecido.
Muchos viajeros, lo rechazan por ser "demasiado turístico" se lo imaginan todo lleno de hoteles, con turistas por todos lados, pero no es así, Varadero realmente es un pueblo fundado el 15 de diciembre de 1887, que en su comienzo era de pescadores, pero poco a poco la belleza de su playa lo convirtió en una zona preferida por todos los cubanos,
Su pueblo, asentado en los primeros 6 km de la península de Hicacos, tiene una población de alrededor de 30 mil habitantes, con una centena de casas de renta, en algunos meses del año es un pueblo muy tranquilo, pero julio y agosto es muy activo coincidiendo con los meses de vacaciones de verano, la zona turística es a partir de las calle 60 al final del pueblo y hasta la punta de la península, donde está cayo blanco con más de 50 hoteles y 15 mil habitaciones.
Entre los servicios que brindamos a nuestros amigos que se hospedan con nosotros en Casa Maura, está la coordinación de viajes hacia diversos destinos de Cuba.
En una publicación anterior en este blog, te proponía la visita a Viñales en Pinar del Rio y te planteaba varias propuestas. Con Varadero, el balneario más famoso de Cuba, podemos hacer parecido.
Muchos viajeros, lo rechazan por ser "demasiado turístico" se lo imaginan todo lleno de hoteles, con turistas por todos lados, pero no es así, Varadero realmente es un pueblo fundado el 15 de diciembre de 1887, que en su comienzo era de pescadores, pero poco a poco la belleza de su playa lo convirtió en una zona preferida por todos los cubanos,
Su pueblo, asentado en los primeros 6 km de la península de Hicacos, tiene una población de alrededor de 30 mil habitantes, con una centena de casas de renta, en algunos meses del año es un pueblo muy tranquilo, pero julio y agosto es muy activo coincidiendo con los meses de vacaciones de verano, la zona turística es a partir de las calle 60 al final del pueblo y hasta la punta de la península, donde está cayo blanco con más de 50 hoteles y 15 mil habitaciones.
Por lo que Varadero puede absorber a todo tipo de Viajero, al que prefiere la tranquilidad y el servicio de un Resort, hasta el que prefiere confundirse con los habitantes del pueblo.
Desde Casa Maura podemos coordinar transporte, bien en carros modernos con excelentes condiciones o en un clásico carro norteamericano de los 50, que te dará la sensación de estar viviendo una aventura en esta paradisiaca isla del Caribe. También te aseguraremos la reserva en alguna casa particular, que recomendamos por su calidad y excelencia en el servicio.
Varadero es una ciudad de Cuba perteneciente el municipio Cárdenas, provincia de Matanzas a 130 kilómetros al este de La Habana. Punta Hicacos, su punto extremo, es el lugar más al norte de Cuba.
En Varadero podrás disfrutar de todo el azul del Caribe, considerado el más famoso balneario de Cuba, el paisaje abierto, el clima cálido, la transparencia de su mar y las finas arenas hacen de Varadero un destino inolvidable e irrepetible, es la principal plaza de sol y playa en Cuba. con sus 22 km a lo largo.
Es Puerto libre, cuenta con tres marinas internacionales.
Tiene varios lugares interesantes que recomiendo su visita, el Delfinario, la Casa del Ron y el Parque Osone.
En sus inmediaciones está el parque submarino Cayo Piedras del Norte. Buceo, snorkeling, baños con delfines; paseos en un mirador submarino; cabalgatas hasta sitios arqueológicos, son parte de las variadas opciones recreativas de la región.
Varadero es el lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y del mar, algo que pretende hacer la mayoría de personas que lo visitan. Tumbarse al sol, rodeado de cocoteros, arena blanca y aguas turquesas. En horas temprana de la mañana es maravilloso pasear por la playa desierta, muy agradable para disfrutar del susurro de las olas del mar y de la brisa mientras se camina por la orilla en silencio, sin tener que ir evitando a la gente que empieza a tomar el sol conforme van avanzando las horas del día.
Ya sabes, te invito a reservar en Casa Maura y desde aquí visitar Varadero, el balneario más famoso de Cuba. Puedes reservar por varios días y retornar a Casa Maura, donde te estaré esperando para comentar tus experiencias y alegrías.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Bebiendo de los cocteles cubanos
Hola amigo, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
En este blog te he hablado de varios famosos cocteles cubanos, como el Cuba Libre (poner link entrada en el blog), Daiquiri (poner link entrada en el blog), y el Mojito (poner link entrada en el blog),
Hoy quiero traerte unas curiosidades sobre estas refrescantes bebidas, publicadas por el “escribidor”, como el mismo suele llamarse Ciro Bianchi.
Este periodista cubano nos cuenta que el primer recetario cubano de cocteles se publicó en La Habana en 1930. Seis años después, entre el 16 y el 24 de noviembre de 1936, la primera competencia de coctelería celebrada en la Isla evidenciaba la madurez de los cantineros cubanos. Fue un encuentro que se extendió a lo largo de siete días, porque en cada jornada se concursó con una bebida base distinta: vermut, ron, coñac, ginebra, etc. Y por cada una de ellas cada concursante debía elaborar siete cocteles, para que un jurado no profesional escogiera los mejores.
Tanto la publicación del folleto como la competencia fueron auspiciadas por el Club de Cantineros de la República de Cuba, reinscrito oficialmente en 1998 como Asociación de Cantineros. Desde su constitución oficial el 27 de junio de 1924, esa entidad se empeñó en dignificar la profesión de sus miembros y en su superación. Hasta bien entrada la década del 20, todos los cantineros que prestaban servicio en el Casino Nacional, en el Country Club de La Habana —actual reparto Cubanacán—, eran norteamericanos.
Todavía entre 1933 y 1934 unos 600 estadounidenses se desempeñaban como bármanes en la capital cubana, entiéndase en los mejores bares. José Cuervo fue el primer cubano que consiguió empleo como cantinero en el lujoso y exclusivo centro aludido. Mucho cambió la realidad a partir de ahí. El martes 30 de diciembre de 1930, a las 9 y 30 de la noche, cuando se inauguró el Hotel Nacional, eran cubanos todos los cantineros de ese establecimiento hotelero y José Cuervo, su jefe de cantina.
Cuervo laboró asimismo en el Biltmore, en el Havana Yacht Club, y también en el Hotel Presidente. Presidió el Club de Cantineros y creó una escuela técnico profesional para sus miembros, con cursos teórico-prácticos de 90 días y clases de inglés. Brindó en Estados Unidos clases y demostraciones sobre cocteles cubanos con ron y dotó al Club del primer Manual del Cantinero. Falleció en 1942, en Santiago de Cuba, donde se desempeñaba como representante de la cerveza Polar.
¿Conoces otras curiosidades relacionadas con los cocteles cubanos? Si sabes alguna, te pido que las compartas con nosotros dejándonos un comentario en este blog.
Un saludo desde La Habana
viernes, 29 de agosto de 2014
El mojito, un coctel para deleitarse en la Habana Vieja
Hola amigo. Soy Maura, dueña de Casa Maura, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Hoy quiero continuar con la serie de esos excelentes cócteles cubanos que tanto deleitan al visitante y que forman parte de la coctelería universal.
Hablemos
del Mojito, bebida
alcohólica refrescante, originaria de Cuba, muy popular en todo el
mundo. Varias son las versiones o
historias que rondan su creación. Te voy a contar dos de ellas.
Cuentan que a finales del siglo XVI, el afamado Corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake (corsario de la corona inglesa) preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla. Lo tomaba Sir F. Drake después de sus batallas mientras recontaba las monedas de oro que formaban el codiciado botín.
En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad.
Éste sustituyó al aguardiente, y lo que ya en Cuba se conocía como Draquecito se rebautizó como "Mojito", antes aún de su popularidad por Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.
Dicen que el uso de la hierba buena surge del cruce entre distintos tipos de menta, de manera natural, dando lugar a una nueva, con un mejor aroma y robustez distinta. El hielo tiene como en el caso del gin-tonic su "intríngulis". En La Bodeguita del Medio se usaba antaño hielo entero. En Cuba en los años 1930 el hielo lo servían en piedras, entero. Más tarde, al universalizarlo se empezó a usar el hielo picado, entre otras cosas para que funcionase como filtro y que las hojas se mantuvieran al fondo y no molestaran en la boca. Por cierto, la mayoría de los bebedores mastican la hierba buena para mejor deleite.
Ahora te cuento esta otra versión, relacionada con el celebre escritor norteamericano, autor de “Por quien doblan las campanas”.
La anécdota del descubrimiento del mojito por parte de Hemingway en Cuba es muy conocida, cuentan que una vez el famoso escritor se encontraba tendido sobre la hierba en la huerta de su casa tomando ron de la botella sazonado con jugo de limón, como sintió agrieras, se metió a la boca un manojo de menta para combatirla y al pasarlo con un trago de ron al limón este le supo fantástico, un par de días mas tarde en La Habana, en el famoso bar la Bodeguita del Medio, donde era muy conocido y asiduo visitante, quiso explicar su descubrimiento, como el quería decir en su inglés enredado manojito de menta dijo erróneamente mojito de menta y ahí se inmortalizo el nombre de este sabroso cóctel.
¿Como se elabora un Mojito?
Ingredientes
- 5 onzas (200 ml) de ron añejo (Ron Santiago de Cuba blanco o añejo).
- jugo de media lima.
- 1 rama de hierbabuena (clinopodium douglasii).
- 2 cucharaditas de azúcar blanco (el azúcar moreno no es auténtico cubano).
- 4 cubos de hielo.
- 2 onzas de agua de sifón o soda.
- 1 rodaja de limón para adornar o una rama de hierbabuena.
- Opcionalmente unas gotas de angostura, para obtener un "mojito criollo". Sirve para potenciar el sabor de los ingredientes.
Pasos
- Añadir el azúcar y el jugo de media lima directamente al vaso y agitar hasta achampañar la mezcla (el producto de la agitación hace que la mezcla parezca champán) .
- Agregar la hierbabuena machacándola, solamente el tallo, pero no demasiado.
- Poner el hielo, añadir el ron blanco Havana Club y completar el vaso con sifón o agua con gas.
- Remover y adornar con una pajita o removedor, una rodaja de lima y una rama de hierbabuena.
Dos aclaraciones
La planta que en Cuba se
conoce como hierbabuena no tiene nada que ver con la hierbabuena europea y no
es una menta. Pero con el paso de los años y la confusión de nombres el mojito
se prepara en muchos lugares con variedades de menta.
El ron cubano que
originalmente se usó para la receta es el Havana Club.
No era añejo blanco, sino Silver Dry, ron blanco específicamente creado
para coctelería, más bien seco, y que a diferencia de los añejos no modifica el
sabor del cóctel y permite que la hierba, el limón, o en su caso la fruta se
saboreen a plenitud.
Existen muchas versiones
de cómo preparar un Mojito. Pero dicen muchos de los amigos que has estado en
Casa Maura, que el mejor sitio es sin duda la Bodeguita del Medio,
sitio muy visitado en la Habana Vieja
y a solo 10 minutos de Casa Maura caminando.
¿Te decides a reservar con
nosotros, en Casa Maura, y degustar un
Mojito en la Habana Vieja?
martes, 26 de agosto de 2014
La Familia Maura de vacaciones en Varadero
Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA , mi casa
particular en La Habana,
dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B,
ubicada en la Habana
Vieja.
Después de mucho tiempo sin descansar, y haciendo caso a las recomendaciones de varios huéspedes nuestros que deberíamos tomarnos unos días cada cierto tiempo para nosotros, y “recargar las pilas” como decimos en Cuba, decidimos tomarnos unos días de descanso, fuimos a Varadero, donde disfrutamos de ese hermoso mar, su agua calentita y transparente.
Pasamos unos días muy placenteros, realmente no sabía cuánto necesitaba este descanso, regresamos a La Habana, con más energía y con nuevas ideas, para hacer la estancia de nuestros huéspedes, lo mejor posible.
Les dejo algunas fotos de un día que salimos en un catamarán a una zona muy bonita de Varadero, con muchos peces.
Un abrazo para todos.
Maura
Después de mucho tiempo sin descansar, y haciendo caso a las recomendaciones de varios huéspedes nuestros que deberíamos tomarnos unos días cada cierto tiempo para nosotros, y “recargar las pilas” como decimos en Cuba, decidimos tomarnos unos días de descanso, fuimos a Varadero, donde disfrutamos de ese hermoso mar, su agua calentita y transparente.
Pasamos unos días muy placenteros, realmente no sabía cuánto necesitaba este descanso, regresamos a La Habana, con más energía y con nuevas ideas, para hacer la estancia de nuestros huéspedes, lo mejor posible.
Les dejo algunas fotos de un día que salimos en un catamarán a una zona muy bonita de Varadero, con muchos peces.
Un abrazo para todos.
Maura
viernes, 22 de agosto de 2014
Ya Cuba recibió este año a dos millones de turistas
Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA
(
), mi casa particular en La
Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta
con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
El turismo de Cuba marcha a buen paso en su carrera por alcanzar este 2014, por vez primera, los tres millones de turistas, luego del arribo esta semana al segundo millón de viajeros.
Desde enero ha crecido la llegada de visitantes provenientes de Canadá, Alemania, Francia, Italia y España, los principales emisores hacia el archipiélago en el período, como señala una información de autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur).
En medio de la compleja situación internacional existente, se evidencia un posicionamiento del destino Cuba en el escenario mundial; al tiempo que refrenda el compromiso del Mintur por continuar elevando la calidad de los servicios y diversificar el producto turístico nacional.
Para alcanzar estos resultados, desde comienzos del segundo semestre se intensificaron las acciones comerciales y de comunicación tanto en mercados que tienen un crecimiento sostenido, como en aquellos de menor emisión, refiere el documento.
De acuerdo con el informe, de los ingresos totales en el primer semestre (más de mil 077 millones 242 mil), el alojamiento, la gastronomía y el transporte fueron las actividades de mayor aporte.
En cuanto a las emisiones de turistas por regiones, el documento señala que América del Norte ocupó el primer puesto con 49.7 por ciento del total, seguida por el Caribe (11 por ciento), Europa Occidental (10.6), América del Sur (8.3) y Europa Meridional (6.4).
Canadá mantiene, con marcada diferencia, su condición de primer emisor de viajeros a Cuba, con 181 mil 269 visitantes en los primeros seis meses del año. Le siguen en la lista Reino Unido, Alemania, México, España, Italia, Venezuela, Rusia, Argentina y Colombia.
Otros datos de interés que publica la ONEI son los países con mayores crecimientos en el período señalado, entre los que destacan, Israel, Suecia, Venezuela, Portugal, Polonia y Filipinas, mercados no tradicionales en la emisión de visitantes a Cuba pero con ritmos muy dinámicos.
El turismo de Cuba marcha a buen paso en su carrera por alcanzar este 2014, por vez primera, los tres millones de turistas, luego del arribo esta semana al segundo millón de viajeros.
Desde enero ha crecido la llegada de visitantes provenientes de Canadá, Alemania, Francia, Italia y España, los principales emisores hacia el archipiélago en el período, como señala una información de autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur).
En medio de la compleja situación internacional existente, se evidencia un posicionamiento del destino Cuba en el escenario mundial; al tiempo que refrenda el compromiso del Mintur por continuar elevando la calidad de los servicios y diversificar el producto turístico nacional.
Para alcanzar estos resultados, desde comienzos del segundo semestre se intensificaron las acciones comerciales y de comunicación tanto en mercados que tienen un crecimiento sostenido, como en aquellos de menor emisión, refiere el documento.
De acuerdo con el informe, de los ingresos totales en el primer semestre (más de mil 077 millones 242 mil), el alojamiento, la gastronomía y el transporte fueron las actividades de mayor aporte.
En cuanto a las emisiones de turistas por regiones, el documento señala que América del Norte ocupó el primer puesto con 49.7 por ciento del total, seguida por el Caribe (11 por ciento), Europa Occidental (10.6), América del Sur (8.3) y Europa Meridional (6.4).
Canadá mantiene, con marcada diferencia, su condición de primer emisor de viajeros a Cuba, con 181 mil 269 visitantes en los primeros seis meses del año. Le siguen en la lista Reino Unido, Alemania, México, España, Italia, Venezuela, Rusia, Argentina y Colombia.
Otros datos de interés que publica la ONEI son los países con mayores crecimientos en el período señalado, entre los que destacan, Israel, Suecia, Venezuela, Portugal, Polonia y Filipinas, mercados no tradicionales en la emisión de visitantes a Cuba pero con ritmos muy dinámicos.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Una excelente casa particular en la Habana Vieja
En Casa Maura, una excelente casa
particular en la Habana Vieja, encuentras las facilidades para pasar unas
magnificas vacaciones en Cuba y disfrutar del intenso calor de agosto.
Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA (www.casamaura104.com ), mi casa particular
en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el
concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Estamos terminando agosto de 2014. Y como hago
al finalizar cada mes, quiero recordarte los principales servicios que ofrezco y
motivarte para que te decidas a reservar con nosotros.
Estos son los principales servicios de hospedaje
Estos son los principales servicios de hospedaje
Primera Habitación: 30 CUC por noche
• Cama matrimonial
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama
dos toallas por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Segunda Habitación: 30 CUC por noche
• Cama matrimonial
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama
dos toallas por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Tercera Habitación: 30 CUC por noche
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Tercera Habitación: 30 CUC por noche
• 2 Camas personales
(eventualmente se puede agregar una tercera cama, pero en ese caso el precio es
de 35 CUC)
• Aire acondicionado, ventiladores
• Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventiladores
• Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama, una toalla por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Desayunos: El precio se acuerda con el huésped de acuerdo a lo que desee desayunar
El desayuno puede incluir:
• Leche, té, café,
chocolate, yogurt
• Jugo de frutas
naturales
• Pan, galletas, dulces
• Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
• Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
• Pan, galletas, dulces
• Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
• Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
etc.
• Ensalada de vegetales.
Lavado y Planchado de Ropas
• Ensalada de vegetales.
Lavado y Planchado de Ropas
El precio de acuerdo a la cantidad y tipo
de pieza, el huésped si desea puede realizar su lavado sin costo, utilizando el
área común para tender la ropa.
Otros Servicios sin costo
• Reservación en restaurantes y paladares.
• Reserva de Taxi. Le podemos enviar el taxi al aeropuerto el día de su llegada al aeropuerto, con un chofer de nuestra confianza.
• Le ayudamos a confeccionar su TUR particular, de acuerdo a sus intereses y preferencias, lo podemos hacer cuando llegue a la casa o en nuestros contactos habituales por e-mail.
• Reservas en casa de renta en La Habana, en ocasiones no tenemos disponibilidad para ofrecer nuestra casa, y le ofrecemos la opción de recomendarles casas de nuestra confianza, ubicadas generalmente muy cerca de la nuestra, no somos una agencia de renta, solo tratamos de ayudar a otros propietarios que tienen casas con muy buenas condiciones y son familias muy buenas, casas seguras, limpias, pero lo principal es que nos basamos en los criterios de los huéspedes que han estado en esas casas, si alguno nos da un criterio objetivo negativo, no la volvemos a recomendar.
• Reservas en casas de renta de otras zonas del país, estas casas han sido recomendadas por otros huéspedes nuestros, llamamos directamente a los propietarios y conversan con ellos acordando el precio, y coordinando porque vía llegarán a la casa, la hora etc.
• Le podemos hacer la coordinación con profesionales especializados, poniéndose de acuerdo en el precio con ellos directamente, cuando lleguen a Cuba o a través de nosotros por e-mal o teléfono, algunos de ellos tienene-mail y nosotros se lo facilitaremos, estos son:
1. Clases de español, el profesor necesita primero conocer algunos detalles, para elaborar el curso personalizado, de acuerdo al interés particular de cada alumno, las características, país de origen, tiempo y frecuencia de las clases etc.
2. Guías en idioma inglés y español, se organizan Tur a la habanaVieja, La Habana, Viñales, Ciénaga de Zapata.
3. Masajes
4. Clases de baile de
música cubana, se reserva los días y el tiempo que quieren en 3 centros muy
cercanos a la casa con profesores profesionales.
5. Servicio de peluquería,
manicura y barbería.
6. Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
6. Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
7. Renta de autos,
Hoteles pasajes de avión internos. En nuestra propia web www.casamaura104.com
tenemos un link de una agencia de autos, que fue recomendada por una pareja de
huéspedes que estuvieron en nuestra casa, por la seriedad y profesionalidad con
que trabajan.
Recuerda, ya te estamos esperando, reserva ahora mismo en Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.
Hazlo dando click aquí http://www.casamaura104.com/formulario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)