Hola
amigo. Quiero felicitarte por el nuevo año desde CASA MAURA, mi casa particular
en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros. Y como ultima publicación de
este blog en el 2015, te regalo un excelente material del periodista Ciro
Bianchi sobre cómo se celebraban y se celebra el fin de año en Cuba.
CASA MAURA es una casa de renta, con el concepto de B&B, ubicado, en La #Habana Vieja, #Cuba, ideal para pasar, las vacaciones, viajes, rentamos tres habitaciones, 2 dobles y una triple, con todas las comodidades, para mayor información nos pueden visitar en www.casamauracuba.com
Páginas
- MAURA´S HOUSE
- Página principal
- Acerca de mi
- Facilidades Casa Maura
- La Habana de Noche
- Para bailar en La Habana
- Donde comer en La Habana
- Las calles de La Habana
- Guía al turista
- Turismo en Cuba
- Viajar por Cuba
- Galeria de Imagenes Casa Maura
- Para visitar en La Habana
- Historias de viajeros
- Curiosidades de Cuba
- Anécdotas de mis huéspedes
- Cuba: su sol, sus playas, su paisaje, su gente en ...
lunes, 28 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
United Airlines y Meridiana unen a La Habana con Estados Unidos e Italia

Aerolínea estadounidense
United Airlines anunció que operará vuelos a Cuba
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Las Calles de La Habana. Su historia
Poseen el doble aspecto de una ciudad antigua y moderna. La
llegada de los colonizadores españoles al continente americano enriquece la
historia del urbanismo con la fundación de la nueva ciudad. La necesidad de poblar
no surge por un hecho fortuito, pues la empresa tuvo un carácter planificador
desde su génesis. En todo momento se vinculan los intereses económico,
político-jurídico, militar y religioso de la metrópoli y las características
particulares de la colonia.
martes, 8 de diciembre de 2015
Tiros y cine hablado en el Prado de La Habana
Ciro Bianchi
Muchos recuerdos atesora el Paseo del Prado. Buenos y malos.
Tristes y alegres.
Fue, el 9 de junio de 1913, escenario del duelo irregular en
que perdió la vida el general Armando de la Riva , jefe de la Policía Nacional.
Veinte años más tarde, el 12 de agosto de 1933, en la esquina de Virtudes, caía
fulminado por un disparo certero el
coronel Antonio Jiménez, jefe de la llamada Porra, grupo paramilitar con que el
dictador Machado perseguía y eliminaba a sus opositores. También en Prado y Virtudes tuvo lugar el
duelo irregular entre los legisladores Quiñones y Collado. Discutieron con
aspereza, y cuando la disputa pareció tocar a su fin, Quiñones dio la espalda a
su compañero de hemiciclo, ocasión que aprovechó este para balearlo a traición.
viernes, 27 de noviembre de 2015
Diciembre de cine latinoamericano en La Habana
Más de 400 filmes se proyectarán durante el 37 Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que tendrá lugar en La Habana del
3 al 13 de diciembre
Con la proyección del largometraje El Clan, del realizador
argentino Pablo Trapero, y la entrega del coral de actuación del pasado año a
la actriz Geraldine Chaplin, se inaugurará el próximo 3 de diciembre, en el
teatro Karl Marx, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Unos 444 filmes serán exhibidos durante la cita, comentó su
presidente Iván Giroud, quien también destacó la calidad de las propuestas
audiovisuales seleccionadas. “Creo que esta 37 edición va a marcar, realmente,
un punto muy alto en la historia del Festival”, afirmó.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
La imagen del Prado habanero de hoy
Ciro Bianchi
Contaba el Paseo en la época de inicios del siglo XX con
aceras cómodas y bancos, donde descansaban los que lo recorrían a pie. Cinco
bandas de música, situadas estratégicamente, dejaban escuchar sus melodías.
La estructura del Prado ha permanecido inalterable a
través de los años. Pero su parte central era de tierra; no estaba pavimentada,
aunque sí lucía árboles frondosos en sus bordes.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Aerolíneas, clubes y asociaciones en el Prado de La Habana
Por Ciro Bianchi
Cuando Prado todavía era Prado —décadas del 40 y el 50
del siglo pasado— podía en ese Paseo sacarse pasaje para cualquier parte del
mundo. Aunque ya las oficinas de algunas compañías de aviación y de reserva y
venta de boletos se habían trasladado al Vedado y en particular a la Rampa
—incluso a grandes hoteles como el Havana Hilton, inaugurado en 1958—
permanecían en el Prado habanero agencias como Canadian Pacific Airline, en el
454 de la calle, que volaba a Hong Kong, Tokio, Honolulu y Australia y también
a Canadá, Europa Central y Sudamérica; Sas, aerolíneas escandinavas, a Suecia y
Noruega; Tair llevaba pasaje y carga a Centroamérica; Branft lo hacía al medio
oeste norteamericano, Aerolíneas Argentinas, a Buenos Aires, y la British
Europan volaba a Londres y a las posesiones británicas en las Antillas.
Aeropostal Venezolana (en los bajos del hotel Sevilla) volaba directo a Caracas
en lujosos Súper G Constellation y desde esa ciudad conectaba con toda la
América del Sur.
No faltaban las oficinas de la KLM, la aerolínea
holandesa; y la cubana Aerovías Q, en Prado 12, volaba a Cayo Hueso, Palm Beach
e Isla de Pinos y fletaba aviones a todas partes, aquellos míticos Douglas DC-3
de 28 pasajeros, de los que todavía vuelan unos 2 000 en todo el mundo. Cubana
Aero Expreso, en Prado esquina a Trocadero, transportaba paquetes y mercancía a
Europa (vía Lisboa y Madrid) y también a Nueva York, México, Miami, Haití y
Nassau, así como a 20 ciudades cubanas.
Podrían mencionarse otras aerolíneas más, pero el
escribidor, también sin ánimo de ser exhaustivo, quiere decir que en la época
todavía funcionaba (bajos del Centro Gallego) la oficina de la agencia Dussaq
Company Limited, que en 1958 se tenía como la más antigua organización cubana
de viajes y transporte; fue fundada en 1876 y se especializaba en viajes
internacionales y excursiones a Europa y a cualquier parte del mundo.
Asimismo prestaba servicio (en Prado 20) la American
Express Co., una organización de viajes conocida mundialmente que aseguraba
reservas y compra de pasajes en todas las líneas aéreas y de vapores,
ferrocarriles y ómnibus del mundo entero y programaba excursiones e itinerarios
tanto de grupos como individuales.
Los automóviles Porsche y Packard mantenían sus agencias
de venta en los bajos del desaparecido hotel de ese nombre, y Guerlain abría su
perfumería en el número 157. En Prado tenían sus sedes el Partido Ortodoxo
(número 109) y el Partido Demócrata (206). En Prado 111 estaba el Club de
Cantineros y la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana, en el
número 207. La Asociación de Transportistas Aéreos de Cuba, en el 252. Los
centros Andaluz y Montañez, así como la Asociación Canaria, tenían su sede en
los números 104, 362 y 201, respectivamente, de esa vía. El Casino Español, en
Prado y Ánimas, se creó en 1869 y contaba con 2 304 socios a fines de 1956. Era
la decana de las sociedades regionales españolas. En Prado 216 radicaba la
Asociación Libanesa de La Habana y en el 258 la Asociación Sirio Libio
Palestina.
En la esquina de Prado y Virtudes, el American Club
evidenciaba, dice el historiador Carlos del Toro, la presencia de una vigorosa
e influyente colonia norteamericana en Cuba. Su antecedente hay que buscarlo en
el United States Club, inaugurado en 1899 en el mismo edificio, con el fin de
ofrecer un local de reunión a los oficiales norteamericanos destacados en Cuba
y a los marinos de la misma nacionalidad que arribaran al puerto habanero. Pero
el United States Club no pudo resistir la competencia del Club de Oficiales del
campamento militar de Columbia, en Marianao, y cerró sus puertas en 1900. Poco
después, tras el asesinato del presidente McKinley, el 6 de septiembre de 1901,
el gobernador militar Leonardo Wood, en una proclama dirigida a los
estadounidenses radicados en la Isla, lamentaba que no existiese en Cuba una
organización norteamericana capaz de asumir el homenaje al mandatario difunto.
Sus palabras no cayeron en el vacío y luego de varias reuniones, el 21 de
octubre de 1901 en el hotel Pasaje, también en Prado, se constituía
oficialmente el American Club, que pasaría a sesionar, con sus 59 socios
fundadores, en el edificio de Prado y Virtudes.
A partir de ahí en el American Club se juntaron
norteamericanos, cubanos y españoles muy ricos. Una membresía mixta en cuanto a
nacionalidad, pero homogénea en su condición social y de clase. No pocos
grandes negocios nacieron en los salones de esta sociedad que todavía en 1963,
cree recordar el escribidor, mantenía a su portero uniformado y mostraba la
bandera de las barras y las estrellas detrás del vidrio de la entrada. El aire
acondicionado trabajaba con tal potencia que cuando se abría la puerta el frío
se sentía en la acera.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
En el Prado, los mejores hoteles y restaurantes de La Habana
En entradas
anteriores comencé a contarte sobre el Paseo del Prado, un emblemático sitio de
la capital cubana, un sitio con mucha historia y tradiciones, muy cerca de
nuestra casa, CASA MAURA, mi casa
particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta
con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Hoy continuó compartiendo contigo estos escritos del
periodista cubano Ciro Bianchi, esta vez conversando sobre los mejores hoteles
y restaurantes de La Habana, que estuvieron en el Prado.
Los mejores hoteles de la ciudad a fines del siglo XIX abrían
sus puertas sobre el Paseo del Prado, sitio donde confluían la corriente
turística extranjera, sobre todo norteamericana, y los visitantes del interior.
En el momento de su inauguración, en 1875, en la esquina
de San Rafael, el Inglaterra se anunciaba como un hotel enteramente iluminado
con luz eléctrica y provisto de elevadores, cuarto de baño en cada habitación,
cantina, barbería e intérpretes en todos los idiomas. El Sevilla, fundado en
1908, tenía su entrada por Trocadero, hasta que en los años 20 construyó una
torre de varios pisos que anexó al edificio original y extendió sus servicios y
dependencias hasta Prado. El hotel Miramar, en la esquina con Malecón, era el
más caro de la ciudad. Pequeño, pero muy confortable; lujoso, con chefs de
cocina franceses y un orden y limpieza
extremados. El Telégrafo disponía de servicio telegráfico exclusivo y teléfono
en cada habitación, lo que lo hizo el preferido de hombres de negocio y
periodistas extranjeros de paso por la Isla.
Este establecimiento, al igual que el hotel Miramar, era
propiedad de Pilar Somoano de Toro. Ambos se descomercializaron por causas que
desconoce el escribidor. El Miramar empezó a perder el favor de la clientela
hacia 1920 y aquella instalación preferida por el mundo elegante era en 1934
edificio de oficinas —allí tenía la suya
Sergio Carbó, el periodista más
popular de Cuba en ese momento—, hasta que se destinó a sala de fiestas y a escenario de peleas de
boxeo. Todavía en los años 60 estaba en pie: era un caserón oscuro y vacío. El
hotel Telégrafo, en 1958, era una triste casa de huéspedes.
Para comer bien restaurantes en el Paseo del Prado en La Habana
Refiere la crónica que el restaurante del hotel Miramar
fue uno de los lugares donde mejor se comió en La Habana. Sitios donde comer
bien, y a veces mejor, en Prado nunca
faltaron. Muchos recuerdan aún el servicio del Centro Vasco, a comienzos del Paseo,
antes de su traslado al Vedado, y las comidas de la Tasca Española, en el
número 51 de la calle. El Frascati, en el 357,
se alza todavía en el recuerdo de los que lo conocieron como una casa
insuperable de la cocina italiana, poco extendida en la Cuba de entonces.
En el restaurante del hotel Siboney, en Prado 355, preparaba el entonces muy joven Gilberto
Smith platos de cocina judía —funcionaba la Unión Hebrea Chavet Ahim, en el
número 557—, hasta que, ya con la cocina en la palma de su mano, pasó a Los Tres Ases, en Prado 356. Gozaba esa instalación de una clientela
selecta: ricos empresarios, políticos de moda, profesionales de sólido
prestigio. Entre ellos estaba el periodista
Enrique de la Osa, jefe de la sección En Cuba, de la revista Bohemia, siempre
con una copa de Veterano de Osborne en la mano, rodeado de amigos y a la caza
de la noticia. Era un cliente espléndido, que recompensaba con largueza el buen
servicio. También el ex primer ministro Carlos Saladrigas, ensimismado y
taciturno, y Bobby Maduro, uno de los dueños del Gran Stadium del Cerro y de la
Financiera Nacional, locuaz y sonriente, satisfecho de la vida. El senador
Eduardo Chibás, que nunca dio propinas, se desvivía por las costillas de cerdo
Baden, que Smith preparaba para él en Los Tres Ases.
martes, 3 de noviembre de 2015
De cuando se hizo el Paseo del Prado o de Martí en La Habana
![]() |
A mediados del siglo XIX |
Hola, soy Maura, dueña de CASA MAURA, mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
La semana
pasada comencé a contarte sobre el Paseo del Prado, un emblemático
sitio de la capital cubana, muy cerca de nuestra casa, un sitio con mucha
historia y tradiciones. No solo es un bello lugar para caminar, es también un
lugar ideal para ver y a veces intercambiar con los moradores de esta
ciudad.
El Paseo del Prado o de Martí tal como lo conocemos hoy
con su senda central de terrazo, sus bancos de piedra y mármol, farolas, copas
y ménsulas, y sus laureles, quedó inaugurado el 10 de octubre de 1928. Un poco
después, el 1ro. de enero del año siguiente, se emplazaban los ocho leones
sobre sus pedestales. En contra de lo que suponen no pocas personas, ninguno de
ellos fue robado jamás.
A fines del siglo XIX, quizá un poco antes, y comienzos
del XX, aristócratas, burgueses y profesionales se fueron a vivir al Prado. De
la crónica habanera emerge, como vecino del lugar, el doctor Manuel Piedra, eminente clínico que
diagnosticó el primer caso de cólera en La Habana y que salvó la vida milagrosamente
al contraer dicha enfermedad. También los médicos Miguel Franca, Benigno Souza y Joaquín Lebredo, cuyo nombre
lleva la maternidad municipal de Arroyo Naranjo. El ingeniero José Toraya y el
magistrado Antonio Barrera, a quien siempre habrá que agradecer sus desvelos
por mantener viva la obra del narrador Alfonso Hernández Catá. El periodista
José María Gálvez, que presidió el Partido Autonomista. En Prado 9, en la casa
de su abuela materna, vivió parte de su infancia el gran poeta José Lezama Lima.
Antes, en Prado entre Ánimas y Trocadero, tuvo su residencia don Pancho Marty,
célebre negrero, dueño del Teatro Tacón y del monopolio del pescado en la
capital.
Dos residencias fastuosas se alzan en la esquina de
Trocadero, sobre la acera de la izquierda, según se avanza desde Neptuno hacia
el mar.
La primera de ellas, que todavía a comienzos del siglo XX
se consideraba la más lujosa de La Habana, fue construida por una dama francesa
de apellido Scull y adquirida, luego de haberla vivido ella con su familia, por
Felipe Romero, conde de Casa Romero, casado con la mayor de las hijas del conde
de Fernandina, de quien se dice que es la habanera más bella de todas las
épocas.
![]() |
Prado y Neptuno a inicios del Siglo XX |
Cruzando Trocadero aparece la casa que fuera del mayor
general José Miguel Gómez, sede hoy de la Alianza Francesa. Antes, en ese mismo
sitio, se alzó la casa de Marta Abreu, que el caudillo liberal demolió para
construir la suya.
Las dos casas contiguas a esa fueron también propiedad de
Marta; no así, como se insiste en afirmar, la de Prado y Refugio, sobre la
misma acera. Esta otra gran mansión la edificó
Frank Steinhart, un norteamericano que arribó a Cuba como sargento y que
con el tiempo llegó a ser cónsul general de su país en la Isla y un acaudalado hombre de negocios, dueño de
la empresa de los tranvías.
En las postrimerías del siglo XIX hubo en ese espacio una
vivienda que se singularizaba de manera notable del resto de los edificios de
la barriada. Era una casa cuyo piso estaba unos dos metros más bajo que el
nivel del Paseo del Prado, por lo que desde la calle se veían, sobresaliendo de
la edificación, los árboles frutales y de sombra que la familia que la habitaba
tenía en su patio.
Esa casa se demolió y allí a su gusto construyó Steinhart
la suya. Años después del triunfo de la Revolución, todavía la vivía su hija.
Quedó sola con un cocinero chino. No se hablaban, ni siquiera se veían. Ella,
inválida, ocupaba el piso superior y no podía bajar. Él, también inválido,
estaba limitado a la planta baja y no podía subir. Quienes los visitaron
entonces recuerdan el ambiente surrealista de la casa, donde parecía que el
tiempo se había detenido, y a la hija de Steinhart, muy pálida, en su cama
antigua, en una habitación cerrada, donde cortinas de terciopelo impedían el
paso de la luz.
viernes, 30 de octubre de 2015
Casa Maura, una excelente casa particular en la Habana Vieja
Hola,
soy Maura, dueña de CASA MAURA,
mi casa particular en La Habana, dedicada al hospedaje de viajeros, una casa de
renta con el concepto B&B, ubicada en la Habana Vieja.
Las opiniones escritas por nuestros
amigos en el perfil de Casa Maura en tripadvisor refuerzan el titulo
de esta entrega. Acá te enumero las comodidades que disfrutaras en nuestra
casa, pero no aparecen los consejos, atenciones, apoyo y amistad que recibirás
de Maura y su equipo. Te invito a
reservar con nosotros y a vivir una experiencia inolvidable.
Estos son los principales servicios de hospedaje
Primera Habitación: 30 CUC por noche
• Cama matrimonial
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama
dos toallas por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Segunda Habitación: 30 CUC por noche
• Cama matrimonial
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventilador
• Baño privado, con ducha de agua caliente.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama
dos toallas por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Tercera Habitación: 30 CUC por noche
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama y sustitución de las toallas cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Tercera Habitación: 30 CUC por noche
• 2 Camas personales
(eventualmente se puede agregar una tercera cama, pero en ese caso el precio es
de 35 CUC)
• Aire acondicionado, ventiladores
• Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
• Aire acondicionado, ventiladores
• Baño privado, con ducha y bañera con agua caliente y fría.
• Tomacorriente con voltajes 220 volt y 110 volt.
El precio incluye:
• La ropa de cama, una toalla por huésped
• La limpieza diaria
• El cambio de ropa de cama cada dos días. Jabón, papel sanitario.
Desayunos: El precio se acuerda con el huésped de acuerdo a lo que desee desayunar
El desayuno puede incluir:
• Leche, té, café,
chocolate, yogurt
• Jugo de frutas
naturales
• Pan, galletas, dulces
• Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
• Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
• Pan, galletas, dulces
• Mantequilla, mermeladas, miel, mayonesa, queso, embutidos
• Huevo (revueltos, omelet, fritos, duros) con cebolla, queso, jamón,
etc.
• Ensalada de vegetales.
Lavado y Planchado de Ropas
• Ensalada de vegetales.
Lavado y Planchado de Ropas
El precio de acuerdo a la cantidad y tipo
de pieza, el huésped si desea puede realizar su lavado sin costo, utilizando el
área común para tender la ropa.
Otros Servicios sin costo
• Reservación en restaurantes y paladares.
• Reserva de Taxi. Le podemos enviar el taxi al aeropuerto el día de su llegada al aeropuerto, con un chofer de nuestra confianza.
• Le ayudamos a confeccionar su TUR particular, de acuerdo a sus intereses y preferencias, lo podemos hacer cuando llegue a la casa o en nuestros contactos habituales por e-mail.
• Reservas en casa de renta en La Habana, en ocasiones no tenemos disponibilidad para ofrecer nuestra casa, y le ofrecemos la opción de recomendarles casas de nuestra confianza, ubicadas generalmente muy cerca de la nuestra, no somos una agencia de renta, solo tratamos de ayudar a otros propietarios que tienen casas con muy buenas condiciones y son familias muy buenas, casas seguras, limpias, pero lo principal es que nos basamos en los criterios de los huéspedes que han estado en esas casas, si alguno nos da un criterio objetivo negativo, no la volvemos a recomendar.
• Reservas en casas de renta de otras zonas del país, estas casas han sido recomendadas por otros huéspedes nuestros, llamamos directamente a los propietarios y conversan con ellos acordando el precio, y coordinando porque vía llegarán a la casa, la hora etc.
• Le podemos hacer la coordinación con profesionales especializados, poniéndose de acuerdo en el precio con ellos directamente, cuando lleguen a Cuba o a través de nosotros por e-mal o teléfono, algunos de ellos tienen e-mail y nosotros se lo facilitaremos, estos son:
1. Clases de español, el profesor necesita primero conocer algunos detalles, para elaborar el curso personalizado, de acuerdo al interés particular de cada alumno, las características, país de origen, tiempo y frecuencia de las clases etc.
2. Guías en idioma inglés y español, se organizan Tur a la habanaVieja, La Habana, Viñales, Ciénaga de Zapata.
Otros Servicios sin costo
• Reservación en restaurantes y paladares.
• Reserva de Taxi. Le podemos enviar el taxi al aeropuerto el día de su llegada al aeropuerto, con un chofer de nuestra confianza.
• Le ayudamos a confeccionar su TUR particular, de acuerdo a sus intereses y preferencias, lo podemos hacer cuando llegue a la casa o en nuestros contactos habituales por e-mail.
• Reservas en casa de renta en La Habana, en ocasiones no tenemos disponibilidad para ofrecer nuestra casa, y le ofrecemos la opción de recomendarles casas de nuestra confianza, ubicadas generalmente muy cerca de la nuestra, no somos una agencia de renta, solo tratamos de ayudar a otros propietarios que tienen casas con muy buenas condiciones y son familias muy buenas, casas seguras, limpias, pero lo principal es que nos basamos en los criterios de los huéspedes que han estado en esas casas, si alguno nos da un criterio objetivo negativo, no la volvemos a recomendar.
• Reservas en casas de renta de otras zonas del país, estas casas han sido recomendadas por otros huéspedes nuestros, llamamos directamente a los propietarios y conversan con ellos acordando el precio, y coordinando porque vía llegarán a la casa, la hora etc.
• Le podemos hacer la coordinación con profesionales especializados, poniéndose de acuerdo en el precio con ellos directamente, cuando lleguen a Cuba o a través de nosotros por e-mal o teléfono, algunos de ellos tienen e-mail y nosotros se lo facilitaremos, estos son:
1. Clases de español, el profesor necesita primero conocer algunos detalles, para elaborar el curso personalizado, de acuerdo al interés particular de cada alumno, las características, país de origen, tiempo y frecuencia de las clases etc.
2. Guías en idioma inglés y español, se organizan Tur a la habanaVieja, La Habana, Viñales, Ciénaga de Zapata.
3. Masajes
4. Clases de baile de
música cubana, se reserva los días y el tiempo que quieren en 3 centros muy
cercanos a la casa con profesores profesionales.
5. Servicio de peluquería,
manicura y barbería.
6. Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
6. Paseo en carros americanos de los años 50 y anteriores: TUR en autos a diferentes lugares de interés turístico como Viñales, Varadero, Ciénaga de Zapata, etc.
7. Renta de autos,
Hoteles pasajes de avión internos.
Recuerda, ya te estamos esperando, reserva ahora mismo en Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.
Recuerda, ya te estamos esperando, reserva ahora mismo en Casa Maura, una excelente casa particular en La Habana, Cuba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)